Estructura y funcionamiento de la membrana celular
¿Qué es la
membrana celular?
Es una capa que
limita lo interno de lo externo en la célula, según Redolar Ripoll, D. (2014)
es “la estructura que define los límites de la neurona, es decir, que separa el
líquido del interior de las neuronas (fluido intracelular) del líquido del
exterior (fluido extracelular) de éstas”, así permite el equilibrio físico y
químico entre el ambiente y el citoplasma de la célula.
Imagen 1. La membrana celular. Fuente: Etecé
¿Cuáles son las
funciones de la membrana celular?
La principal
función, es que aísla lo que contiene la célula y permite la comunicación con
el ambiente, asimismo permite o rechaza la entrada de determinadas moléculas a
la célula. También es reguladora para ingreso del agua, sales iónicas o
nutrientes para que el citoplasma se encuentre equilibrado en todos sus
aspectos químicos.
Considero que de
las cosas más importantes es que es delimitante, ya que protege a la célula,
administrativa; ya que la membrana es selectiva y permite el ingreso o rechazo;
equilibradora, ya que detecta el punto correcto del aspecto químico de la célula
y comunicativa; porque reacciona a estímulos que provengan del exterior,
realizando procesos como la división celular.
Estructura de la
membrana celular
Su estructura se
conforma de dos capas de lípidos anfipáticos, tiene cabezas hidrófilas las
cuales van hacia dentro y hacia afuera de la célula teniendo así contacto con las
partes hidrófobas.
Glicolípido: es un
lípido con un carbohidrato adherido.
Glicoproteína: esta
proteína cuenta con carbohidrato adherido.
Proteína en hélice
alfa: son las estructuras segundas de las proteínas, su importancia radica
ayuda a dar forma final a la función de dicha proteína.
Bicapa lipídica:
da la estructura primaria de la membrana y funciona como barrera impermeable de
las moléculas hidrosolubles.
Cadenas de ácidos
grasos: se encargan de otorgar la grasa “buena” al cuerpo, estas cadenas se encuentran
solos o en conjunto.
Fosfolípido:
conforman la estructura básica de la membrana.
Cabezas
hidrofílicas: estas se direccionan hacia afuera y continuo contacto con el
líquido acuoso de adentro y fuera de la célula.
Proteína
transmembranal: estas proteínas atraviesan la membrana de un lado a otro.
Referencias
Redolar Ripoll, D. (2014). Fundamentos de psicobiología (2a. ed.).
Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ieu/57783?page=161
Equipo editorial, Etecé. (2014) Membrana celular.
14 de julio del 2022. Recuperado de https://concepto.de/membrana-celular/
Comentarios
Publicar un comentario