Proceso de sinapsis
De acuerdo con la RAE es
la conexión entre el axón de una neurona y la dendrita de otra cercana
mediante neurotransmisores, esto quiere decir que es la conexión y en ella se
transmite la información entre neuronas o una sola y una célula efectora.
Dicho proceso de sinapsis
es la transmisión en el cuál las células nerviosas se comunican entre ellas.
En la sinapsis se encuentra
una neurona presináptica, que es de donde sale la información, y una neurona
postsináptica, que es la que la recibe dicha información. Al espacio que hay
entre ellas se le llama espacio sináptico.
Las neuronas establecen sinapsis con muchas
otras neuronas, esta transmisión al mismo tiempo es;
Divergente: cuando la información de un único
botón terminal se transfiere a una cuantiosa cantidad de dendritas
postsinápticas.
Convergente: cuando varios botones terminales
realizan una sinapsis sobre una misma neurona.
Imagen 2. Conexiones sinápticas. Fuente: Tiskow, G. (2014)
Clasificación de sinapsis
Se clasifican de acuerdo con diferentes
criterios, por ejemplo:
*RAE, (2022) Diccionario de la Real Academia Española, 13
de julio del 2022, recuperado de https://dle.rae.es/sinapsis
Redolar Ripoll, D. (2014).
Fundamentos de psicobiología (2ª. Ed.) 13 de julio del 20222. Edit. UOC,
recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu
Tiskow, G. (2014) Fisiología 1, Transmisión
sináptica, 14 de julio del 2022, recuperado de https://www.slideserve.com/Rita/fisiologia-i
Comentarios
Publicar un comentario